participantes

Jorge Cardoso Jorge Cardoso (Argentina)

Cuando tras más de medio siglo de un incesante ir y venir por el mundo se llega a acumular tan impresionante bagaje como compositor, intérprete y autor de libros y artículos publicados  y  traducidos  a  varios  idiomas,  forzosamente  debemos  aceptar  que estamos  ante  uno  de  los  artistas-músicos  más  destacados  de  su  generación. Su producción  incluye  más  de  400  obras  compuestas  para  guitarra,  conciertos, música vocal y de cámara; más de 40 discos grabados y una innumerable lista de actuaciones  en  escenarios  del  mundo  como  intérprete,  conferenciante  y maestro. Las bases musicológicas de las interpretaciones que podrán escuchar están plasmadas en su libro «Apuntes de interpretación para el renacimiento y el barroco».  Su  condición  de  virtuoso  le permite abordar repertorios a partir del siglo XVI interpretando con vihuela de mano, guitarra barroca y clásico-romántica, regresando así a sus orígenes músicas que fueron creadas para dichas sonoridades. De sus grabaciones conviene resaltar los CDs “ORÍGENES” y los volúmenes 1 y 2 de “TAÑIDOS”, con música barroca española inédita  interpretada  con  instrumentos  de José Ángel Espejo. De estos tres, el último obtuvo el Premio Ministerio de Cultura de España en Junio de 1991.

Manolo LaguilloManolo Laguillo (España)

A la manera de los “vedutistas” venecianos del siglo xvii, que nos dejaron “fotos” sin par, Manolo Laguillo entra -detrás de su cámara- en la maravillosa intimidad de la construcción de instrumentos-músicos y nos enseña un mundo de formas, texturas, colores,  encuadres,  luz,  materiales,  herramientas…  Apoyado  en  su  moderna  visión artística,  sus  amplios  conocimientos  del  oficio,  sus  tratados  publicados  y  su  larga experiencia como docente universitario de esta disciplina, sus fotografías terminan por encandilarnos  y,  necesariamente,  invitarnos  a  reflexionar  y  admirar  esa  parte fundamental de la música: el “instrumentarium”.

J. A. Espejo

 José Ángel Espejo (Colombia)

Vihuelas, chitarrones, laúdes, guitarras antiguas y modernas en manos tanto de consagrados maestros como de jóvenes intérpretes, en una larga lista de lugares y países que testimonian laboriosos años de dedicación al noble arte de recrear instrumentos-músicos, afanándose en lograr que sean, siguiendo la máxima aspiración de los viejos violeros, “bellos para la vista y para el oído”.